Macroinvertebrados
Los macroinvertebrados son animales que habitan diversos cuerpos de agua, como ríos, arroyos y lagos. El prefijo macro hace referencia al tamaño, ya que separa a los organismos observables a simple vista de otros más pequeños que solo se pueden observar bajo el microscopio (micro). Dentro del grupo de los macroinvertebrados podemos encontrar organismos con una gran variedad de formas y que cumplen diferentes funciones en el ecosistema acuático.
La presencia de estos organismos es uno de los indicadores más utilizados a nivel mundial para determinar la salud e integridad de ecosistemas acuáticos, pues está relacionada con las condiciones ambientales en el sistema, como la calidad del agua, la conservación de la vegetación ribereña (de la orilla de los ríos y cuerpos de agua), la presencia de alteraciones humanas, entre otras.
Este grupo es globalmente usado pues poseen las siguientes características que los convierte en excelentes bioindicadores:
- Presentan una amplia distribución geográfica y ambiental
- Responden a diversos estresores ambientales
- Reflejan los efectos de las variaciones ambientales en corto tiempo
- Tienen una baja movilidad, por lo que reflejan condiciones locales
- Proporcionan información para conocer los efectos acumulativos de los contaminantes
- Su muestreo es de bajo costo
- Su identificación es relativamente fácil
- La mayoría son apreciables a simple vista (se puede requerir del uso de una lupa o un estereomicroscopio)