Regresar

Algas

Las algas son un grupo muy diverso de organismos fotoautótrofos (organismos que se alimentan a partir de la luz solar) que viven en sistemas acuáticos como los ríos, lagos y mares. Pueden ser de tamaño muy pequeño (microscópicas) o formar grandes colonias y verse a simple vista (macroscópicas).

 

Algas macroscópicas
Las algas macroscópicas bentónicas (que viven asociadas a cualquier sustrato) tienen una gran capacidad para proveer información sobre las condiciones ambientales de un sitio, ya que su establecimiento en el medio acuático depende de las características físicas y químicas del ambiente, como la temperatura, la concentración de nutrientes, la cantidad de luz, así como la calidad y cantidad de sustratos donde puedan vivir. Por ejemplo, el exceso de nutrientes puede favorecer el crecimiento desmedido de algunas especies de algas, alterando el funcionamiento del ecosistema debido a que se produce una disminución en la cantidad de oxígeno en el agua, lo cual puede afectar a otros organismos, como a los anfibios y peces.
Los diversos organismos que componen a este grupo presentan tolerancias diferentes a las condiciones ambientales, por lo que en un sitio específico habitarán y dominarán las algas que encuentren en el ambiente las condiciones favorables para su desarrollo.
Dentro de las características que hacen a las macroalgas buenos indicadores se encuentra que:
• Son organismos que viven fijados a un sustrato, por lo que responden a las condiciones ambientales de un sitio específico.
• Las diversas especies dentro del grupo tienen preferencias ambientales diferentes (por ejemplo, algunas abundarán en sitios con una gran cantidad de luz, mientras que otras preferirán sitios con sombra)
• Presentan distintos tiempos de respuesta ante las condiciones ambientales (pueden ser semanas o meses)
• Los rangos de tolerancia de los distintos grupos de algas a las condiciones ambientales se encuentran bien documentados en gran parte del mundo.

Diatomeas
Las diatomeas son el grupo de algas microscópicas con la mayor diversidad de especies en el mundo y se encuentran en prácticamente todos los ambientes acuáticos. Pueden estar adheridas a cualquier sustrato inherente o vivo, e incluso suspendidas en la columna de agua. Las diatomeas pueden dar inicios de las condiciones físicas y químicas en el medio acuático, como la temperatura, el pH, la salinidad, la concentración de nutrientes en el agua (nitrógeno y fósforo) y de materia orgánica, así como de alteraciones hidromorfológicas, como represamientos o canalizaciones en los sistemas.
Dentro de las características que hacen a las diatomeas excelentes bioindicadores se presenta que:
• Se encuentran de manera abundante en cualquier sistema acuático
• Las distintas especies presentan diferentes niveles de tolerancia o sensibilidad a cambios en el ambiente
• Tienen ciclos de vida cortos, es decir que se reproducen rápido, por lo que pueden responder rápidamente a los cambios (en cuestión de días o semanas)
• Su colecta es fácil y de bajo costo

Noticias

  •  Algas, bioindicador clave en el estudio del estado ecológico de sistemas acuáticos (IBERO Puebla)
    18 de septiembre de 2020
    Fuente: IBERO Puebla
    Uno de los bioindicadores más importantes se encuentra en las algas. Esto se debe a su presencia permanente y su papel en el ingreso de energía en el ambiente acuático. “Las algas y los macroinvertebrados cumplen con las características de una especie indicadora: fáciles de colectar, trabajo económico y respuesta a cambios ambientales”, explicó la Dra. Miriam Guadalupe Bojórquez García, académica de la Facultad de Ciencias de la UNAM Juriquilla.
    Leer. 
  • Descubren tres nuevas algas unicelulares en humedales de las Cordilleras Béticas (SiNC)
    Fuente: SiNC
    05 de junio de 2020
    Un equipo de investigadores españoles ha descubierto tres nuevas especies de diatomeas, un tipo de algas unicelulares, en humedales de alta montaña situados en la Sierra de Gádor (Almería) y Sierra Nevada (Granada). Estas especies, únicas a escala mundial, se convierten en bioindicadores de la calidad de los ecosistemas acuáticos.
    Leer.
  •  Calidad del agua de ambientes acuáticos del estado de Morelos en México (iAgua)
    26 de enero de 2017
    Fuente: IAGUA
    En el Laboratorio de Hidrobiología del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (CIB-UAEM), se llevan a cabo investigaciones para evaluar la calidad del agua dulce de dicha entidad, a través del estudio de bioindicadores microalgales del líquido vital.
    Leer. 
  • Algas: organismos indicadores del cambio climático
    20 de octubre de 2014
    Fuente: MexicoHazAlgo
    Las diatomeas son algas unicelulares microscópicas que forman parte del fitoplancton y no se degradan con el paso del tiempo, por lo que funcionan como microfósiles indicadores. Investigadores del Instituto de Geofísica-UNAM analizan estas algas para conocer el pasado ambiental de los lagos mexicanos.
    Leer. 

Normatividad

En México se carece de una legislación que incluya a las algas como bioindicadores de la calidad ecológica en sistemas acuáticos; por el contrario, son empleadas por directivas europeas (European Commission, 2000) y norteamericanas (Environmental Protection Agency, 2002).

Fuentes

  • Allan, J. D., y Castillo, M. M. (2007). Stream ecology: structure and function of running waters. Springer Science & Business Media.
  • EPA (Environmental Protection Agency). 2002. Summary of Biological Assessment Programs and Biocriteria Development for States, Tribes, Territories, and Interstate Commissions. Streams and Wadeable Rivers. EPA-822-R-02-048.
  • European Commission (2000). Directive 2000/60/EC of The European Parliament and of the Council- Establishing a framework for community action in the field of water policity. Official Journal of the European Communities Bruselas, Bélgica.
  • Lobo, E., Weber-Freitas, N. y Salinas, C.V. 2019. Diatoms as bioindicators: Ecological aspects of the algae response to eutrophication in Latin America. Mexican Journal of Biotechnology, 4(1), 1-24.
  • Salinas-Camarillo, V.H. 2018. Las diatomeas como indicadoras de la calidad del ecosistema de ribera en la Cuenca de México. Programa de Maestría en Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. México.