Bacterias coliformes totales
Los Coliformes son indicadores útiles de contaminación microbiana porque muchos de ellos habitan el tracto intestinal del hombre y otros animales.
En el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se estipula que “toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, saludable, aceptable y asequible” (DOF, 2017). Agua saludable implica, por un lado, contar con la cantidad suficiente para vivir y realizar las actividades cotidianas y por otro, que el agua de la que se dispone sea segura y no cause daños a la salud de las personas.
En este contexto, el agua libre de contaminantes biológicos y químicos es esencial para la salud pública, y, por tanto, resultan necesarios los procedimientos para conocer si la calidad del agua es adecuada para el uso y consumo de las personas.
Un indicador muy empleado en los análisis de la calidad del agua es la presencia de bacterias coliformes. Los coliformes pueden vivir de manera natural en el suelo y el agua; sin embargo, en su mayoría habitan en el tracto intestinal de animales de sangre caliente, como los seres humanos y el ganado. En general, la presencia en una muestra de agua de coliformes totales y particularmente de la especie Escherichia coli indica una contaminación fecal que hace al agua no apta para el consumo humano.
Si bien muchas de las bacterias coliformes son inofensivas para las personas, algunas cepas pueden causar enfermedades diarreicas e infecciones en el tracto urinario, principalmente en la población más vulnerable, como bebés, infantes y adultos mayores.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA-2021, que establece los criterios de calidad del agua para uso y consumo humano, para que el agua sea apta no debe existir ninguna UFC de coliformes fecales o Escherichia coli en 100 mL de agua. Algunos estudios como los de Janke et al. (2016) sugieren que el agua para actividades de recreación debe tener menos de 2,000 UFC de coliformes totales en 100 mL de agua y menos de 200 UFC de Escherichia coli en 100 mL de agua. Por su parte, la agencia de protección del medio ambiente de Estados Unidos (USEPA) recomienda que el agua para el consumo del ganado tenga menos de 5,000 UFC de coliformes totales en 100 mL de agua y ninguna UFC de Escherichia coli para evitar enfermedades gastrointestinales (Pfost et al., 2001).