Regresar

Enterecocos

Los enterococos intestinales son un género de bacterias que se encuentran principalmente en el tracto digestivo y genital del ser humano y otros animales. En los últimos años la incidencia de infecciones por enterococos ha aumentado significativamente por lo que los enterococos han adquirido cada vez más importancia como patógenos, especialmente Enterococos faecalis y Enterococos faecium.

El género de los enterococos está conformado por más de 30 especies de bacterias que habitualmente se excretan en las heces humanas y de otros animales de sangre caliente, aunque algunas especies de este género también se han detectado en suelos sin contaminación fecal. Las especies de enterococos intestinales de preocupación médica son: Enterococcus faecalis, E. faecium , E. durans  y E. hirae. En las aguas residuales y en los medios acuáticos contaminados por aguas residuales o por heces de humanos o animales, se presentan altas concentraciones de enterococos intestinales. 

Los enterococos intestinales son indicadores relativamente específicos de contaminación fecal, además sobreviven más tiempo que E. coli y son más resistentes a la desecación y a la cloración; sin embargo, la concentración de enterococos intestinales en heces humanas suele ser menor que la de E. coli. Los enterococos también se han utilizado para analizar la calidad del agua después de la realización de reparaciones en redes de distribución o de la instalación de cañerías nuevas.

La presencia de enterococos intestinales en agua destinada al consumo humano es un indicio de contaminación fecal reciente por lo que, tras su detección, se recomienda tomar más muestreos e investigar las posibles fuentes de contaminación. Los enterococos pueden producir los siguientes efectos en la salud: infección en las vías urinarias, bacteriemia (presencia de bacterias en la sangre), endocarditis (infección del revestimiento interior del corazón), enfermedades respiratorias, conjuntivitis y dermatitis, entre otros. Ciertas cepas de enterococos se han vuelto resistentes a muchos antibióticos y pueden ser difíciles de tratar.

De acuerdo con la OMS, el efecto en la salud humana de la calidad del agua para uso recreativo, se puede conocer tomando como indicador el análisis de enterococos intestinales. El conocimiento de los niveles de estos microorganismos brinda una base científica sólida para evaluar la calidad del agua por lo que varios países han adoptado la identificación de enterococos como indicador para la vigilancia de la calidad de agua costera.

 

Normatividad

En México, respecto al consumo humano de agua o uso de agua potable, la NOM–201–SSA1–2015 indica que el límite máximo permisible de enterococos en agua es <1.1 NMP/100 ml, 0 UFC/100 ml o ausencia de organismos en 100 ml (dependiendo del método de medición utilizado). Los enterococos se pueden detectar con medios de cultivo sencillos y baratos para los que únicamente se necesitan laboratorios de bacteriología básicos. Uno de los métodos utilizados comúnmente es la filtración con membranas. Otros métodos incluyen la técnica del número más probable.

Norma Oficial Mexicana  Límite Máximo Permisible 
NOM–201–SSA1–2015 1.1 NMP/100 ml, 0 UFC/100 ml o ausencia de organismos en 100 ml (dependiendo del método de medición utilizado

 

Fuentes