Regresar

Cadmio (Cd)

El cadmio es un metal pesado presente en toda la corteza terrestre, aunque es relativamente poco abundante y no se encuentra en estado puro sino asociado con metales como cinc, plomo y cobre. De forma natural, cantidades importantes de cadmio son expulsadas al ambiente: gran parte llega a ríos a través de la descomposición de rocas; otra porción es emanada a través de fuegos forestales y exhalaciones volcánicas, y el resto es liberado por actividades humanas.

Hoy, los compuestos de cadmio son muy utilizados en pilas, pesticidas, plásticos, material para electrónica y, por su gran capacidad de absorber neutrones, se usa también en el recubrimiento de reactores nucleares.

Las aguas residuales con cadmio terminan mayoritariamente en los suelos, aunque el cadmio también puede mezclarse con el aire a través de la quema de residuos urbanos y de combustibles fósiles. Una fuente importante de liberación de cadmio al ambiente es mediante la producción de fertilizantes fosfatados; además, los residuos de estos fertilizantes, arrastrados por el agua, pueden recorrer grandes distancias, contaminando a su paso más agua y suelo. Estos residuos de cadmio pueden representar una amenaza seria para todo un ecosistema debido a que lombrices y otros organismos esenciales para la salud del suelo son extremadamente sensibles al envenenamiento por cadmio.

La intoxicación por cadmio en humanos ocurre ya sea entre personas que viven cerca de vertederos de residuos peligrosos o fábricas que liberan cadmio, o a través de la comida que ha estado en contacto con agua o suelo contaminados. El consumo de tabaco es una fuente adicional de exposición al cadmio. El humo del tabaco lleva cadmio a los pulmones y la sangre lo transporta al resto del cuerpo donde puede incrementar los efectos del cadmio ya presente por la comida. 

Tanto en términos ambientales como de salud humana, el cadmio es uno de los elementos más tóxicos ya que reúne las cuatro características básicas más peligrosas de un tóxico: 1. Bioacumulación, 2. Persistencia en el ambiente, 3. Efectos desfavorables para el ser humano y el ambiente, y 4. Fácilmente transportable mediante los cursos de agua y viento.

En cuanto a la regulación del cadmio en torno a la salud humana y ambiental, en México contamos con:

  • La NOM–127–SSA1–1994 señala que el cadmio en agua para fines recreativos que entre en contacto con humanos no debe exceder los 0.005 mg/l.
  • La NOM–201–SSA1–2015 señala que el cadmio en el agua purificada para consumo humano el valor no puede ser mayor que 0.003 mg/l. 
  • La NOM–212–SCFI-2017 señala que sólo 0.002% del peso de una batería puede corresponder a cadmio. 

Los estados más afectados por metales pesados, entre ellos el cadmio, son: Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, aunque esto no exenta a los demás estados de estar afectados en menor proporción. Una solución para poder contrarrestar la contaminación de metales pesados en el suelo es la fitorremediación, es decir, el uso de determinadas especies de plantas para procesar los metales pesados del suelo y degradarlos.

Normatividad

  • La NOM–127–SSA1–1994 señala que el cadmio en agua para fines recreativos que entre en contacto con humanos no debe exceder los 0.005 mg/l.
  • La NOM–201–SSA1–2015 señala que el cadmio en el agua purificada para consumo humano el valor no puede ser mayor que 0.003 mg/l. 
  • La NOM–212–SCFI-2017 señala que sólo 0.002% 

 

Norma Oficial Mexicana  Límite Máximo Permisible 
NOM–127–SSA1–1994 0.005 mg/l
NOM–201–SSA1–2015 0.003 mg/l
NOM–212–SCFI-2017 Únicamente el 0.002% del peso de una batería puede corresponder a cadmio.

Fuentes